Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) o el Proyecto para el Conocimiento de Vacunas de la Universidad de Oxford en Reino Unido, explican que hay al menos 3 fases que debe superar una vacuna antes de llegar a la población general.
Antes de cualquier prueba clínica en humanos, la vacuna debe superar una “fase 0” o preclínica, que incluye pruebas in vitro y en animales como ratones.
En esta etapa la vacuna debe demostrar que es segura y funciona en animales. Si supera esta prueba, entonces puede entrar a los estudios clínicos que se dividen en 3 fases.
Una vez que la vacuna supere todas las pruebas, puede pasar hasta un año y medio hasta que se comience a distribuir en campañas de vacunación a nivel mundial.
La vacuna del abola, por ejemplo, tardó más de 16 años desde su creación hasta su aprobación.
La Universidad de Oxford indica que pueden pasar varios años desde que se presenta un primer concepto de vacuna hasta que finalmente logra ser autorizada.
El SARS-CoV-2 es solo uno de los cuatro tipos de coronavirus que circulan entre humanos.
Para ninguno de ellos existe una vacuna, entonces, ¿qué nos hace pensar que esta vez sí lo lograremos?