El Dr. Anthony Fauci advirtió que el problema de salud pública no ha terminado, por lo que alertó a mantener los cuidados sugeridos en medio de la reapertura económica de los Estados Unidos.
“En un período de cuatro meses, ha devastado el mundo entero”, “Y aún no ha terminado”. Reconoció el Dr. Fauci en un evento de biotecnología celebrada por la Organización de Innovación en Biotecnología, reportó The New York Times. “Y aún no ha terminado”.
En EE.UU. las tendencias de contagios se están modificando, pues 22 estados enfrentan casos a la alza, pero 20 han visto disminuciones en los últimos días, mientras el resto se mantiene estable.
Las cifras de *-`+32
0 euu paso ya los dos millones de contagios, además de sumar más de 113,000 muertos.
Nueva Jersey, uno de los estados más afectados con 167,135 casos y 12,363 muertes, aunque su tasa de contagios ha ido a la baja
El estado epicentro de la pandemia en el país, Nueva York, implementó sus primeras fases de reapertura con 400,449 casos y 30,579 muertes, aunque su tasa de contagios Ha disminuido considerablemente, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Uno de los estados con los mayores picos en casos nuevos es Florida, ya que ha aumentado un promedio de aproximadamente 46% durante la semana pasada, justo cuando la mayoría de la entidad entró en una segunda fase de reapertura.
El Dr. Fauci indicó que el COVID-19 tomó por sorpresa a todos los gobiernos y todavía podría ofrecer nueva ola de contagios, debido a reaperturas económicas.
“¿Dónde va a terminar? Todavía estamos al comienzo”, consideró el experto que forma parte del equipo especial de la Casa Blanca contra la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el coronavirus es un serio problema en el continente Americano, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
“Casi el 75% de los casos provienen de 10 países, principalmente en las Américas y el sur de Asia”.
La mayoría de los países buscan un equilibrio entre los daños económicos y el impacto de la pandemia, debido al cierre masivo de negocios.
En EE.UU., por ejemplo, cerca de 60 millones de personas podrían haber sido contagiadas si no se hubieran aplicado las medidas de restricción social, reveló un estudio de la Universidad de Berkeley, pero eso llevó al país a registrar una tasa de 14% de desempleo.