Home INFORMATIVO “NO BAILOUTS FOR ILLEGAL ALIENS ACT”
INFORMATIVO

“NO BAILOUTS FOR ILLEGAL ALIENS ACT”

Legisladores republicanos presentaron la iniciativa “No Bailouts for Illegal Aliens Act” no hay ley de rescata para extranjeros ilegales.

Legisladores republicanos presentaron una iniciativa de ley tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para evitar que los gobiernos estatales ofrezcan ayuda económica a los inmigrantes indocumentados afectados por la crisis del coronavirus.

La iniciativa “No Bailouts for Illegal Aliens Act” no hay ley de rescata para extranjeros ilegales , es promovida por el senador Tom Cotton de Arkansas y por el diputado Ken Buck de Colorado.

Los legisladores de Partido Republicano proponen retener el envío de dinero del gobierno federal a los estados que emitan cheques de estímulo económico por el coronavirus o que ofrezcan cualquier otro tipo de ayuda financiera a los inmigrantes indocumentados.

La iniciativa republicana se presenta una semana después de que el gobierno de California iniciara la entrega de $500 dólares a los indocumentados y días después de que la ciudad de Seattle solicitara al gobernador de Washington la creación de un fondo de alivio para los inmigrantes sin papeles en ese estado.

La propuesta del senador Cotton y del diputado Buck establece que los estados que ofrezcan ayuda financiera a los indocumentados no serían elegibles para fondos de la Ley CARES.

“Con más de 40 millones de estadounidenses sin trabajo, es injusto enviar dinero que los contribuyentes ganaron con esfuerzo a los no ciudadanos que ingresaron ilegalmente a este país”, declaró el legislador Buck a través de un comunicado. “Necesitamos darle prioridad al pueblo estadounidense asegurándonos de que los contribuyentes no estén subsidiando los planes de los estados azules (demócratas) de dar pagos en efectivo a los inmigrantes ilegales”.

“El Congreso aprobó la Ley CARES para ayudar a los trabajadores afectados por la pandemia del virus, no para dar una mano a aquellos que violaron nuestras leyes de inmigración”, dijo por su parte el senador Cotton.

Lo que los promotores de esta iniciativa no dicen es que los indocumentados también son contribuyentes al hacer sus declaraciones ante el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) a través del número ITIN.

Tan sólo en el 2015 los indocumentados contribuyeron a las arcas públicas con más $13,600 millones de dólares.

Author

detodounpocopress

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *